🧠 ¿Por qué ofrecemos un programa de cuidado quiropráctico por etapas?
- Corral & Escobar Quiropráctica LTDA
- 3 jun
- 2 Min. de lectura
Todos sabemos que la columna vertebral es importante. 🦴 Sin embargo, cuando preguntamos si alguna vez han evaluado su funcionamiento con un quiropráctico, muchas personas responden con sorpresa o incertidumbre.
🤔 ¿Cómo puede ser que algo tan crucial para la salud sea tan ignorado?
👶 La primera subluxación puede aparecer al nacer
Según estudios y nuestra experiencia clínica, el 95% de las personas ya presenta su primera subluxación vertebral al momento de nacer. ¡Así es! Incluso en partos sin complicaciones visibles, el esfuerzo físico del nacimiento puede alterar la alineación de la columna cervical del recién nacido.
Durante los primeros 5 a 7 años de vida, el sistema neurológico se desarrolla intensamente, alcanzando gran parte de su madurez estructural y funcional. Si hay interferencias desde tan temprano…
⚠️ ¿Qué consecuencias puede traer a largo plazo vivir con subluxaciones sin corregir desde el nacimiento?
🧘♀️ La quiropráctica es un hábito de salud, no una solución rápida
Muchas personas llegan a nuestra consulta buscando alivio para un dolor, síntoma o malestar. Y aunque esa puede ser la puerta de entrada, el verdadero valor de la quiropráctica no está en el síntoma, sino en lo que empieza a ocurrir cuando liberamos el sistema nervioso.
A veces, el motivo por el que alguien consulta (como una fractura antigua, una contractura o simplemente curiosidad) no tiene relación directa con lo que hacemos. Y eso está bien, porque el enfoque quiropráctico no está centrado en “arreglar” una dolencia, sino en mejorar el funcionamiento general del cuerpo.
📈 Nuestro programa por etapas
En Corral Quiropráctica desarrollamos un programa de cuidado estructurado por etapas, que permite obtener mejores resultados en el menor tiempo posible, adaptado a cada persona según su evaluación inicial. Nuestro enfoque se basa en tres fases:
Corrección inicial: para disminuir la interferencia nerviosa y recuperar movilidad.
Estabilización: para integrar los cambios y fortalecer el sistema adaptativo.
Mantenimiento o bienestar: para conservar los resultados y acompañar el cuerpo a largo plazo.
La quiropráctica no es medicina, ni terapia física, y los quiroprácticos no diagnosticamos ni curamos enfermedades. Lo que sí hacemos es restaurar la conexión entre el cerebro y el cuerpo, corrigiendo subluxaciones vertebrales que impiden su buen funcionamiento.
🌿 Un nuevo hábito saludable para toda la vida
Si no has recibido cuidado quiropráctico antes, no te preocupes, estás a tiempo de comenzar. En nuestro centro te acompañamos paso a paso en este proceso de reconexión con tu salud desde adentro, con un plan pensado para que experimentes los beneficios reales de vivir con un sistema nervioso libre de interferencias.
Más allá de cómo llegaste, lo importante es lo que vas a descubrir.

コメント